Saltar al contenido

ASME arrancó tirando Paredes con Mayer, Córdoba y Zerbonia

Anticipada como ninguna en el ámbito del automovilismo entrerriano, al anunciar en diciembre del año pasado, que el 8 y 9 de marzo largaba su quinta temporada, la Asociación Estándar Mejorado Entrerriano hizo efectiva tal inauguración en el autódromo de Paraná.

Aunque los parques no fueron los esperados, la acción en pista compensó con carreras vibrantes y consagraciones inéditas: la Fórmula 4 Entrerriana entregó el primer éxito de Hernán Paredes, que también lo fue para Leo Córdoba en SP 1000 NG y para Abel Mayer en la flamante SP 1.3 inyección (aunque tenía una victoria en el NG y varias en el SP Diamantino), pero no para Franco Zerbonia, que se impuso en Pista 1600.

El clima se comportó tal cual indicaban los pronósticos: lluvia intermitente el sábado y soleado el domingo, cuando se sumaron pilotos que tuvieron en cuenta tal cosa y que se pasara la segunda clasificación de todas las categorías para el segundo día.

Como invitada corrió TC 850, en la que se impuso Fabio Todone.

RELACIONADA

TC 850 y Todone pisaron fuerte en Paraná – Acelerando Entre Ríos

SP, Pista 1600 y Fórmula 4 Entrerriana: renovación de logos y preparativos – Acelerando Entre Ríos

Calendarios: marzo viene cargado de arranques – Acelerando Entre Ríos

PRIMER TRIUNFO DE PAREDESLa Fórmula 4 Entrerriana tuvo un arranque accidentado y con múltiples abandonos, pero el que mejor supo sortear las dificultades fue Hernán Paredes, quien logró su primer triunfo en la categoría. Ayrton Mayer había tomado la punta desde el P4, pero un exceso en la chicana lo relegó, dejando el liderazgo en manos de Martín López, hasta que Paredes ejecutó una gran maniobra en el curvón para capturar el primer puesto y no soltarlo más.

A partir de allí, la carrera se convirtió en una prueba de resistencia: Cristian Marzo, tras un trompo en la olla (esquivado por poco por el propio Paredes), logró recuperarse y terminar segundo, a más de 52 segundos de Paredes, en una prueba donde solo dos autos completaron el total de vueltas. Gabriel García, que había ganado el sprint, llegó a pelear por el podio, pero también cayó en un trompo y luego abandonó, al igual que Mayer, López y Ricardo Rocha.

Para Hernán Paredes la victoria tuvo un sabor especial, ya que el sábado había sufrido un fuerte golpe que dañó considerablemente su auto, que a poco estuvo de volcar. Con esfuerzo, logró recuperarlo para la clasificación del domingo, donde hizo la pole y luego se consagró en la final, inscribiendo su nombre como el primer ganador del año en la F4E.

CÓRDOBA, FINALMENTE EN LO MÁS ALTOSP 1000 Nueva Generación estrenó su temporada con una configuración exclusivamente de motores 850cc, separando los Fire 1.3 en su propia división. En ese contexto, Leo Córdoba se lució de principio a fin, logrando su primera victoria en la categoría.

Desde la largada, Andrés Cabral fue su principal perseguidor, mientras detrás la batalla por el tercer puesto fue intensa entre el debutante Valerio Peruchena (ex campeón de la entonces Fórmula Renault Entrerriana), Claudio Franck y Rafael Gottig. Tres veces Franck fue por Peruchena en el curvón, y tres veces se pasó, sin ir al despiste, pero sí dejando el espacio para que Peruchena respondiera de inmediato siempre.

La tercera fue en la última vuelta, cuando Cabral se retrasó, cediendo ante el avance de aquellos dos, saliendo airoso Franck que en los metros finales pudo definitivamente, para saltar al segundo lugar, que dejaba 3º a Peruchena, en excelente debut en autos con techo, al que se subió por primera vez el día anterior. Se le escapó por muy pocos metros el primer podio a Cabral, el único que le respiró en la nuca a Córdoba, demostrando en el arranque que está para cosas importantes.

En el clasificador también se anotaron el Chapus Gottig y el debutante Hipólito Cabrol, quedando afuera los desertores Nelson Eclesia (uno de los históricos del SP), Daniel González (que casi va al vuelco el sábado), Fabián y Francisco Aguilar.

Después de dos grandes sinsabores (piñas importantes de su auto, una propia y la otra de su piloto invitado), llegó el momento de disfrutar la primera victoria para Leo Córdoba, uno de los que mantiene viva la llama de los viejos motores 850 que llegaron a 30 años de vigencia en la categoría, con las dos interrupciones que hubo en el medio.

ABEL MAYER, EL PRIMER GANADOR DE LA NUEVA ERALa flamante división SP 1.3 Inyección arrancó con 8 autos en pista y una final llena de acción. Abel Mayer, subcampeón 2024, se quedó con todo en el estreno, aunque debió batallar con Mauro De Arrascada.

El tercer escalón del podio fue para Germán Jaime, que superó a Milton Buralli en los metros finales, en una carrera que tuvo un vuelco espectacular, pero sin consecuencias graves para Norberto Bel, quien quedó con las ruedas hacia arriba tras un toque con Ariel Negro, a cuyo auto rozó el de Raúl Gauchat, desertor por esa causa.

Fue en las 8 y 9 cuando se produjeron las maniobras más atrapantes de la carrera: en una De Arrascada fue por afuera en la 1 y así llegó a la 2, pero por adentro para en espectacular superación para convertirse en el nuevo líder de la carrera. Y Mayer aprendió la lección porque solo un giro después aplicó la misma estrategia para volver a la punta y no dejarla nunca más, logrando poco después esta gran victoria. Mérito de ambos en cada instancia, haciendo honor a la frase “las maniobras se hacen de a dos”.

A esa altura JL Oberti se convertía en el cuarto y último desertor, faltándole unos pocos metros para completar el 75% del recorrido que le hubiera dado puntos para el campeonato.

PISTA 1600: ZERBONIA IMPONE CONDICIONESEn la categoría ahora denominada Pista 1600 (ex TSM), el Fiat Uno de Franco Zerbonia se mostró intratable. A pesar de la presión de Heriberto Eichhorn (Renault Clio), Zerbonia manejó con solvencia y no dejó margen para que su rival intentara el sobrepaso.

El debutante Ayrton Mayer tuvo un buen arranque con un VW Gol, pero desertó al cortarse el cable del acelerador, mientras que otro debutante, Nahuel Schneider (con VW Gol ex Exequiel Duerto), abandonó tras un incidente con Axel Lederhos.

Lo corrió hasta la bandera a cuadros el ex Fórmula Entrerriana al santafesino, pero nunca se puso a tiro del sobrepaso. Cuando más cerca estuvo fue en el primer frenaje de la carrera, con roce incluido que desprendió parte de la óptica derecha del Clio.

30 AÑOS DEL SP: HOMENAJE A LOS PIONEROS

En el marco del evento, en la persona de su presidente, Lautaro Giménez, ASME celebró los 30 años del SP, haciendo un reconocimiento especial a los pioneros de la categoría, como Oscar Ricle, Julio Fernández y Julio Blazon, quienes –junto a otros cuatro pilotos- el 5 de marzo de 1995 dieron el puntapié inicial a una de las divisionales más emblemáticas del automovilismo entrerriano.



Compartir: