En el tercer intento, TC del Litoral, Citroën Competición y Karting de Asfalto Gualeguaychú dieron en el blanco al iniciar la temporada en el autódromo de esa ciudad. Fue este fin de semana del 8 y 9 de junio, con TC 850 de categoría invitada, que no formaba parte de la programación de las oportunidades anteriores. En la foto principal, una muestra del carrerón de la Clase A de TC del Litoral que le puso broche de oro a la jornada: Luis Romero (adelante), Pablo Kohlmann (al medio, ganador), JM Farabello (por afuera) y JP Dalcol.
Para recuperar en parte el tiempo perdido, se dispuso la disputa de tres finales en todos los casos: tres ganadores diferentes en la Clase A de TCL (JM Farabello, Nico Albornoz y Pablo Kohlmann); dos en la B (Andrés Kohlmann 2 y Alejandro Serra), dos en la A de Citroën (Mario Delcausse dos y Cristian Peruzzo) y otros tanto en la B (Junior Dodera dos y Maxi Pérez). Los hermanos Pablo y Andrés Kohlmann lideran los respectivos torneos de TCL, y los dobles ganadores los de Citroën.
Buena cantidad de público observó las 19 finales (incluidas las seis de la doble jornada del KAG y la única de TC 850, que el domingo aprovechó la habilitación del sector opuesto (cosa que no pasó el sábado) para ubicarse allí preferentemente. El sector de boxes lució colmado por equipos y espectadores, a la vez que todo el predio presentó una cara muy mejorada respecto a la que viéramos hasta el año pasado, con obras principalmente en el trazado mismo, sobre el que se prevén otras, principalmente aquellas que apuntan a la seguridad.
SIN REPETIDORES EN LA A
El Zorro Ricardo Costa con Juan Farabello; Nico Albornoz y Pablo Kohlmann, los ganadores de TCL Clase A.
De las cuatro que disputaron tres fechas, la Clase A no solo fue la más numerosa, con 11 autos, sino también la única que no repitió ganador: JM Farabello, Nicolás Albornoz y Pablo Kohlmann, éste llegando por primera vez a lo más alto del podio.
Luis María Romero (Licho), al medio, iniciador de la dinastía, flanqueado por su hijo Carlos (Caio) y su nieto Agustín (debutante), tres generaciones y una misma pasión.
El sábado, el propio Kohlmann y JP Dalcol escoltaban al ex campeón (que sacara del olvido un auto del ex campeón Ricardo Costa), los tres en franca discusión por la victoria, hasta que el tercero quedó desconectado, al tiempo que Albornoz se le arrimaba para terminar 4º delante de Luis Romero, Carlos Romero (hijo), Nico Piazza y el debutante Agustín Romero (nieto de aquel y sobrino de Carlos, con el auto de JM Farabello, su tío), con lo cual se dio un hecho inédito en el automovilismo de la provincia de Entre Ríos, que tres generaciones de una misma familia corran al mismo tiempo en una misma categoría.
Recargos de por medio, Nico Albornoz se impuso en la Final 2.
Ya el domingo, se sumó a la discusión Nico Albornoz (2º en pista), tanto que fue el definitivo ganador después del recargo que recibieron los otros tres que solo intercambió los dos primeros lugares entre aquel y Pablo Kohlmann, que había terminado al frente con 8 segundos de diferencia. Farabello conservó su 3ª ubicación y la punta del campeonato, mientras 4º era Nico Piazza; 5º el uruguayo de Paysandú, Enrique Bazzini (debutante el día anterior) y Luis Romero 6º, con el total de vueltas, lo que lo depositaba en el primer lugar de la grilla de la última final de la tarde. Dalcol fue el encargado de enseñar el camino mientras su unidad respondió a pleno, hasta que promediando el recorrido surgieron problemas que lo llevaron al abandono.
Y precisamente, llevar a la práctica el sistema de grilla invertida desembocó en una espectacular carrera, la mejor de la categoría de por lo menos los últimos 6-7 años. Eso y que fuera Luis María Romero, el más experimentado de todos, campeonísimo con 9 títulos, el encargado de ocupar el mejor lugar de partida, que mantuvo a capa y espada hasta mitad de carrera, hasta que Pablo Kohlmann pudo quebrar su resistencia luego de tanto insistir, tránsito mediante por espacio de dos giros del auto de seguridad.
Se inició ahí otra carrera, en la que el de Urdi aguantó los embates de Dalcol, mientras Farabello y Luis Romero discutían el tercer escalón del podio intercambiando lugares un par de veces, arribando en ese orden, con Carlos Romero (5º) casi a la par de su padre, distanciados de Mariano Piazza (que estrenara el 1), Albornoz, Bazzini, Nico Piazza y Diego Campaña, dando así –contra toda lógica- 100% de arribos ya en la última de las tres carreras del finde.
Con estos clasificadores, Pablo Kohlmann lidera el torneo de la Clase A de TCL.
EN LA B, KOHLMANN POR DOS, ANTES QUE ALEJANDRO PASARA LA SIERRA
El campeón Andrés Kohlmann ganó las dos primeras y llegó 3° en la otra.
Estreno triunfal del 1 para Andrés Kohlmann (Chevrolet 400) en la Clase B, sin nadie que pudiera en duda su condición de líder de semáforo a bandera de la final sabatina. Con el Ford ex Yamil Dubs (que fuera campeón en 2022), el uruguayo Richard Moris escaló al P2, al tiempo que bajaban Cristian Reverdito (6º con Ford) y el oriental Nico Reyes (Chevy ex Joaquín Correa), que abandonara.
De regreso, Alejandro Serra (Chevy) completaba el podio, en tanto que Cristian Zanandrea (Ford), rotura mediante del Chevrolet 400, y el debutante Juan Luis Franchini (Chevrolet 400 ex Moris) eran respectivamente 4º y 5º.
Lo que habitualmente se llama carrera lineal se vio en la Final 2 de la temporada, ya el domingo, porque Kohlmann, Moris y Serra se mantuvieron inalterables en las tres primeras ubicaciones.
Los podios 1 y 2 fueron idénticos: Moris, Kohlmann y Serra (a la izquierda). Para el de la Final 3 se invirtieron los P1 y 3.
4º en los inicios, Zanandrea (que volvía al Chevrolet 400) encabezaba la lista de tres abandonos, sucedido por Marcelo Valiente y Sebastián Marconi (ambos con Ford), al tiempo que Reyes culminaba 4º y Reverdito 5º, ambos con algún paso por el pasto. Ausente el sábado, Nazareno Carreras volvía con el Ford que ese día condujera Zanandrea, para ser 6º después de haber apuntado un poco más alto, mientras Franchini completaba el clasificador y el recorrido para, con ello, ir a la última final como el primero de la grilla.
El bonaerense Alejandro Serra, que reside en C. del Uruguay, se hizo de la Final 3 de TCL B.
La trilogía del “Chivo” se completó con la victoria de la Chevy que llevó a Alejandro Serra a la victoria, que comenzó a abrochar en el inicio de la vuelta 4, cuando terminó la incursión por la punta por parte de Franchini, caído al penúltimo lugar en el frenaje de la 1.
Mientras los demás discutían lugares del 2 al 6, gran paridad mediante, Serra hacía buena diferencia; Moris (largó 6º) se encaminaba hacia su tercer P2 consecutivo y Kohlmann trepaba del 7ª al 3º para seguir al frente en el certamen, aprovechando el retraso de Franchini y el abandono de Marconi, para en las últimas vueltas superar sucesivamente a Carreras (6º) y Reyes (4º), entre quienes se ubicó Reverdito.
CITROËN: DELCAUSSE 2, PERUZZO 1
Cristian Peruzzo (una) y Mario Delcausse (dos), los ganadores de Citroën Clase A.
Mano a mano entre Mario Delcausse (que forma binomio con Nazareno López, de gran tarea ese finde en la F3 Metropolitana), y Cristian Peruzzo se registró en la Clase A de Citroën Competición. El ex campeón ganó los duelos 1 y 2, por escaso margen en ambos casos, y Peruzzo el que clausuró la actividad de la divisional.
Varias veces intercambiaron el liderazgo el sábado, llegando separados por menos de 2 décimas, mientras Nico Vera volvía a la categoría escalando al P3, superando para ello a Melideo-Gómez y Walter Kus-Marotta, 5º y 4º respectivamente.
Peruzzo en la primera mitad y Delcausse en la otra, lideraron la primera final del domingo, sacándole 11 segundos a Burgos-Broggi, que a su vez se distanciara de Vera, quedando el P5 para Claudio Moretti.
Cristian Peruzzo, Mario Delcausse y Nico Vera; los dos primeros (invertidos) y Alan Kus.
Con grilla invertida respecto al orden de llegada de esa carrera, Peruzzo no demoró nada en llegar a la cima y Delcausse un poco más a la 2ª posición, destacándose también Alan Kus (que hace binomio con Castro), que llegó al podio después de haber largado 9º y último. Su mayor escollo fue Burgos-Broggi, que terminó 4º a 2 décimas.
Con dos éxitos y ese 2º lugar, Mario Delcausse es el líder del campeonato.
B DE CITROËN: “DOSdera” y PÉREZ
Junior Dodera y Maxi Pérez, los ganadores B de Citroën .
Casi a la par (8 autos) de la A, la Clase B de Citroën terminó 2-1 por los triunfos de Junior Dodera (en binomio con Gerardo Cuartas) y el campeón Maximiliano Pérez, que dejaron a aquellos en lo más alto del torneo.
La primera de las tres finales fue la más interesante por la enfrascada lucha entre el retornado Dodera y Willy Sánchez, que hace binomio con Sergio Ferroni, definiéndose en ese orden, sin más discusiones desde mitad de recorrido porque Fran Lapido, Maxi Landaburo (debutante que hace binomio con Walter Horst) y Marcos Vera, que también se estrenaba en la categoría.
Solo media vuelta duró Sergio Ferroni en la primera final del domingo, por lo cual Dodera no tuvo demasiados problemas para alejarse en la punta, aunque un “paseo” veloz por el pasto y el posterior ingreso del auto de seguridad achicó la diferencia que había establecido respecto a Pérez, definiéndose todo en la última vuelta, una vez retirado aquel. Tampoco variaron en ese corto transcurso las otras ubicaciones: Landaburo fue 3º, Lapido 4º y Vera 5º.
Willy Sánchez, Junior Dodera y Fran Lapido; Gerardo Cuartas, Maxi Pérez y Lapido.
Largando 2º, Pérez no demoró en hacerse del liderazgo de la última final, para desde entonces manejar el trámite, mientras Dodera y Lapido discutían el P2 para arribar en ese orden, no sin antes intercambiar lugares.
Con auto de seguridad por espacio de dos circuitos, mientras se retiraba la unidad de Ferroni que había quedado en el ingreso a la recta principal, Mateo Castiglioni –debutante «B» del sábado- llegaba 4º, pero en la Técnica perdía el lugar de cada una de las tres finales, por lo cual Vera era el definitivo 4º y Landaburo el 5º, al desertar en la última vuelta.
Con estos clasificadores, Junior Dodera y Gerardo Cuartas lideran cómodamente el campeonato.
Próxima fecha: 14 de julio en Gualeguaychú.