Ante una multitud, que acompañó la presentación de las CUSE (Categorías Unidas del Sur Entrerriana), Citroën Competición arrancó su 40ª temporada en la “casa” que habita en Gualeguaychú, en un fin de semana que coronó a cuatro pilotos distintos. La tradicional Clase A y la Clase B, que inició su cuarto campeonato, desplegaron parte de su potencial, compartiendo pista y adrenalina con el TC del Litoral y el Karting de Asfalto Gualeguaychú.
DRAMA DESDE EL VIERNES: GOLPES, VUELCOS Y RESILIENCIA
La acción comenzó incluso antes de la bandera verde. El viernes, Luciano Albornoz vio esfumarse su debut al volcar el auto recién adquirido a Junior Dodera. Salió ileso, pero la máquina quedó seriamente dañada. El sábado, fue el turno de Walter Horts, quien también sufrió un vuelco… pero volvió a la pista y se las arregló para terminar 5º en la segunda final. Actitud pura.
CLASE A: BROGGI IMPUSO CONDICIONES, PERO DELCAUSSE SE FUE COMO LÍDER
La primera final de la Clase A tuvo como protagonista a Nicolás Broggi, que alterna butaca con Emilio Burgos, aprovechando su largada limpia para escaparse… hasta que un trompo de Lautaro Gallay y el roce con el auto de Mario Delcausse obligaron al ingreso del auto de seguridad.
Con la pista liberada, el experimentado Matías Buschiazzo se le fue encima a Broggi. Le mostró el auto en la recta, buscó el hueco, pero el motor del binomio Burgos-Broggi impuso respeto. Mientras tanto, Delcausse, con un golpe visible en su rueda delantera derecha, se mantenía firme en el tercer puesto, seguido por Melideo, Icardo y Vaiarini, en un pelotón que no aflojó hasta la bandera a cuadros.Pero el campeón quería lo suyo. En la segunda final, con grilla invertida, Delcausse salió con el cuchillo entre los dientes. Rápidamente se deshizo de los rivales y se lanzó a la caza de Melideo, a quien superó apenas iniciada la vuelta 3. En medio del caos (trompo de Burgos, despiste de Moretti, y el auto de Kus/Castro, que manejaba éste, mal ubicado desde la vuelta inicial), el campeón también tuvo su cuota de drama: se fue al semitrompo y despiste, cayendo al tercer lugar. Este y los anteriores incidentes, casi todos en el curvón, fueron producto del pasto seco que los mismos despistes dejaban sobre el asfalto.
Lejos de resignarse, volvió a la carga. En el giro 7 le quitó el 2º lugar a Melideo y en el 8 lo dejó parado a Buschiazzo, cuyo motor dijo basta. Delcausse cruzó la meta como ganador y se convirtió en el nuevo puntero del campeonato, mientras Melideo y Buschiazzo completaron el podio. Burgos, Icardo y Gallay redondearon el top 6.
RELACIONADA
Campeonatos y la próxima de Citroën Competición – Acelerando Entre Ríos
CLASE B: PÉREZ Y FERRONI SE REPARTEN VICTORIAS
9 pilotos figuraron en los papeles de la Clase B. En la primera final, Maxi Pérez salió a demostrar por qué es el bicampeón. Dominó casi de punta a punta, aunque Sergio Ferroni lo inquietó en el arranque, incluso pasándolo brevemente, hasta que la 3ª velocidad le impidió ir por más, debiendo conformarse con el tercer escalón del podio.
A partir de ahí, Lapido tomó la posta y le presentó batalla a Pérez, pero también sufrió una falla en el tramo final. De todos modos, cerró un notable segundo lugar. Cleppe, en su debut, terminó 4º y Ariel Martínez, otro novato, se metía 5º antes de desertar. Varios quedaron en el camino: Horts, Vera y el “Fantasma” Etchegoyen.DEBUTANTES: Ariel Martínez y Armando Cleppe, 5° y 4°, respectivamente, de la Final 1 del año.
Pero la revancha tenía nombres y apellidos: Sergio Ferroni-Willy Sánchez, quien se hizo cargo del volante, y desde la pole, se tomó desquite en la segunda final. Pérez lo presionó vuelta tras vuelta en una pulseada brillante, que tuvo cambios de liderazgo y problemas en la unidad del campeón (pérdida de aceite de freno que caía sobre la pedalera) que complicaron su manejo.
Lapido –con semitrompo en el primer circuito, del que se había recuperado- no podía ratificar el P3 al desertar en la vuelta 7, precisamente cuando quien lleva ese número, Marcos Vera, quedaba definitivamente 3º, con semitrompo incluido en los mixtos. Fue por pocos metros porque desertó en el inicio de la última vuelta, tras lo cual arribaba Cleppe (4º), que había perdido una respecto a Ferroni, metros antes que éste recibiera la bandera a cuadros que lo consagraba ganador de la final.