Saltar al contenido

Villaguay encendido: emociones, hazañas y nuevos nombres en la cima del Kart Entrerriano I Parte I

Parte II: Con el mismo encabezado, resumimos en dos informes la quinta presentación del año del Kart Entrerriano: Cuando las aulas se vaciaron por el receso invernal, el rugido de los motores volvió a tomar el Parque de la Velocidad de Villaguay. Allí, bajo un cielo generoso y una pista que lucía mejorada –aunque no ideal- gracias a la puesta a punto para el Campeonato Argentino, que estuvo una semana antes-, el Karting Entrerriano escribió otra página electrizante en su quinta fecha del año. Con 157 máquinas divididas en siete categorías, se vivió fue una fiesta del deporte motor, de principio a fin.

RELACIONADAS

Villaguay encendido: emociones, hazañas y nuevos nombres en la cima del Kart Entrerriano I Parte II – Acelerando Entre Ríos

Campeonatos Kart Entrerriano I 5 fechas de 10 al 8 de agosto – Acelerando Entre Ríos

🔥 LA SELECTA LISTA DE GANADORES. La jornada dejó ganadores de todos los rincones y para todos los gustos. Entre ellos, los locales Santiago Secchi (Escuela) e Iñaki Antivero (Promocional) emocionaron a su gente; Joaquín Pagola volvió a demostrar por qué es referente en la Junior; Malco Estebenet y Franco Balbuena se repartieron finales de la 150cc B; Leandro “Palomo” González dominó en la C; el eterno Gurí Martínez voló en la Master C y Sofía Percara se impuso con autoridad en la Standard Mejorada.💥 “PAGO LA” SIGUE FACTURANDO EN JUNIOR. El federaense Joaquín Pagola (2) volvió a demostrar que es el piloto a vencer. Ausente en La Paz (fecha 3), hilvanó su tercer triunfo del año en la Junior (28 kartings), resistiendo el asedio del combativo Ayrton Bernay. Ambos pilotos de la F3 Entrerriana, motorizados por Cristhian Roca, ofrecieron un duelo de alto nivel.

Para el 2º en el campeonato, Bautista Milevcic, fue la 3ª colocación, después de perder contacto con aquellos dos y a la   vez alejarse de Damián Cleppe y Tiago Ugon Laurenzo, de reciente y ya gran aparición en el Kart Entrerriano. En pista, Benja Cordani había sido 3º, pero debió recurrir al promedio de tolerancia del banco de pruebas que lo bajó al P8 detrás de aquellos cinco, Valentino Premaries y Tiziano Cantero.💥 VUELCO Y VUELO: 150CC C A PURA ADRENALINA. La final de la 150cc C (26 kart) arrancó con un susto: José María Gasparin, campeón del entonces Kart Río Paraná en los 90, volcó tras un toque. Por fortuna, sin consecuencias graves, aunque tres semanas después todavía sentía dolor en el hombro afectado.

Por cosas menores se han pedido las cámaras a los pilotos en numerosas oportunidades, pero en ésta no hubo revisión alguna, minimizando un incidente que bien podría haber recibido apercibimientos, sino la exclusión misma.

Tras la bandera roja, la carrera se reinició desde cero. Leandro González (2) no dejó dudas: fue líder de punta a punta. Santiago Antivero se mantuvo segundo, seguido por Manuel Cretton (ganador en Gualeguay).

Había perdido casi todo a poco de la primera largada el ex campeón Gastón Bonnin (que venía de ganar en Concordia), pero el relanzamiento lo reposicionó, tanto que culminó 4º, delante del local Luciano Den Dauw, a quien –después de ganar por primera vez en su trayectoria, en La Morena Kart el 25 de mayo- le cupo su mejor tarea en el Kart Entrerriano hasta aquí.

Para Mario Gómez fue la 6ª colocación, sucedido por Pablo Zapata (el otro vencedor en Concordia), Martín Palavecino, Jonathan Loskin y el regresado (de local) Cristian Scolamieri.

Así ampliaba diferencias en lo alto del campeonato el Palomo Leandro González, un especialista en este escenario que ratificó tal condición cosechando puntos a la perfección.

💥 LA B EN LA CÚSPIDE: FINALES INFARTANTES Y TRES EN LA CIMA DEL TORNEO. La 150cc B fue un espectáculo aparte. Dos finales a pura garra, emoción e incertidumbre hasta la bandera. En la primera, un accidente múltiple dejó fuera a varios pesos pesados —como Alejo Weiss, ganador en Paraná y La Paz—, pero Malco Estebenet aprovechó y se quedó con el triunfo tras dura lucha con JM Laplacette, Andrés García y Brisa Ramos.

En la segunda, Franco Balbuena —que necesitaba ganar para no perder la cima— libró un duelo sin cuartel con Lisandro González Barral, con el que se turnó en la punta de la carrera. Así, Balbuena, Estebenet y García cerraron la fecha empatados en puntos en la cima del campeonato, presagiando una definición de película.

Un múltiple incidente en la vuelta inaugural de la final 1 dejaba afuera a Juan Rey, Santiago Robolo, Juan Bosetti y Alejo Weiss, ganador en Paraná y La Paz, entre esos cuatro quien más lamentaba resignar toda posibilidad de sumar para el campeonato. La parte buena fue que ninguno sufrió lesiones de importancia.Cuestión de cuatro fue la discusión grande por la victoria que terminó en manos de Malco Estebenet (5), ganador en Paraná y Concordia. Pugnaron por lo mismo los ex campeones JM Laplacette y Andrés García, además de Brisa Ramos, de gran regreso a la categoría poco después de haber debutado en la Fórmula Entrerriana.

No llegaron a prenderse en esa lucha, pero sí la espiaron de cerca Octavio De Zan, Franco Bozo, Luca Fiorotto, Sofía Percara y Segundo Barroso (que venía de ser 2º en Concordia), completando Fabián Frene el top 10.Como si se lo hubiera planeado, la carrera que clausuró la excelente 5ª fecha del Kart Entrerriano ofició de plato fuerte: Franco Balbuena (1 de serie 2) estaba obligado a ganar para mantenerse en la cima del campeonato, cosa que en tal caso iba a compartir con Estebenet (1 de clasifica y serie 1) y García (1 de serie 3) que unos ratos antes habían superado la barrera de los 100 puntos para compartir el liderazgo.

Se encontró con el gran escollo que fue Lisandro González Barral (47), al que solo quebró por medio segundo después de 12 discutidísimos giros, con Valentín Bauer de tercero en discordia, aunque el de Urdi en definitiva fue 8º al aplicar el promedio de tolerancia en el banco.

Por eso subieron un lugar al muy bueno que ya habían logrado tanto el local Ignacio Van Derdonckt (que así conoció el podio desde adentro), Elías Minini, Agustín De Zan, JP Cabrol y Emanuel Hermosi, el mariagrandense que como el segundo de esta lista anotaron su mejor desempeño hasta aquí en la especialidad.

La fecha en Villaguay no fue solo una competencia más: fue una confirmación. De nivel, de crecimiento, de pasión. Con pilotos nuevos brillando, figuras consagradas reafirmando su estirpe y finales que dejaron sin aliento, el CEK completó su primera mitad de año con la certeza que el espectáculo está asegurado. 



Compartir: