Saltar al contenido

Regreso triunfal del ex campeón Matías Jusid; y «precoces» estrenos ganadores: Pagola y Roca Competición

En su primera incursión fuera del autódromo de Concepción del Uruguay —tras cuatro presentaciones consecutivas allí, incluyendo la última de 2024 y las tres iniciales de 2025—, la Fórmula 3 Entrerriana volvió al trazado del Club de Volantes Entrerrianos y lo hizo dejando hechos inéditos. Fue también la primera vez, en el mismo lapso, que la categoría no corrió en carácter de invitada de Competición Especial Entrerriana -que sigue sin tener a ese escenario en sus planes- dado que la Asociación Standard Mejorado Entrerriano (ASME) se encargó de la organización. 

Matías Jusid, en su primera carrera luego del título logrado en 2023, se impuso el sábado 7 de junio en la final 7 del año. Al día siguiente, Joaquín Pagola alcanzó su primer triunfo en la categoría, en apenas su cuarta participación, en una definición que incluyó una sanción inicialmente aplicada y luego levantada por el Comité de Penalidades de la FAE.

La actividad se desarrolló en el circuito corto (N°2) de 2.595 metros, con 14 pilotos en pista (12 entrerrianos y 2 misioneros), en el marco del cuarto evento del año. Esta presentación marcó también la primera victoria en la especialidad del Cristhian Roca Competición, que también alista el auto de Ayrton Bernay, equipo nuevo que se anotó entre los ganadores ya en su tercera participación, sexta final si tenemos en cuenta que son dos por evento. La elección del trazado no tuvo relación con la Fórmula 3 Metropolitana, que este año no competirá en Paraná, desmintiendo la versión (falsa) que ligaba la ausencia de equipos de esa categoría a la no utilización del circuito largo (4.219 metros).

RELACIONADA

Campeonato Fórmula 3 Entrerriana y la próxima – Acelerando Entre Ríos

Por quinta vez en siete clasificaciones, el líder del campeonato Thiago Coffy logró la pole para la final del sábado, aunque en carrera su auto no rindió de la misma manera y finalizó en un meritorio P5. En cambio, avanzaron notablemente Matías Jusid (clasificó 9º) y Juan Pablo Leonardelli (10º), quien regresó a bordo del auto del Typek Competición que hasta la fecha anterior manejara Julio Velázquez. Jusid (42), el primer ganador en la historia de la categoría (Concordia, 20 de marzo de 2022), se subió a su propia unidad, anteriormente piloteada por Agustín Ortega, y tras una gran remontada logró la victoria, superarando como ultimo escollo  al combativo Ayrton Pérez. Completó el podio Renato Longarzo, luego de haberse convertido en el ganador más joven de la categoría (casi 15 años al 4 mayo 2025 por la F5 en Concepción del Uruguay), cosa que tres carreras después fue superada por Pagola.

Detrás llegaron Diego Gevera Stivanello, Valentín Coffy, Gabriel Dalpra, Sofía Percara, Gabriela Villanova y Ayrton Bernay. Por distintas fallas abandonaron Mariano Fornasari, Joaquín Pagola (problemas de caja) y Valentino Gorostiague.

En la jornada del domingo, Pagola (8º en clasifica) y Jusid (9º) protagonizaron una final electrizante. Tras una intensa disputa, la victoria quedó inicialmente en suspenso por una sanción que invertía el orden entre ambos. Sin embargo, el Comité de Apelaciones de la FAE (ver más abajo), tras revisar la maniobra en cuestión, ratificó el resultado en pista, con lo que Joaquín Pagola pasó a la historia como el ganador más joven en la F3 Entrerriana: 14 años, 8 meses y 4 días (cumplirá 15 el 4 de octubre). Así, el Cristhian Roca Competición también celebró su primer triunfo oficial. En cambio, se confirmó la sanción de 5 segundos a Renato Longarzo por falsa largada, lo que lo desplazó del podio al 5º lugar, detrás de Mariano Fornasari (3º) y Ayrton Pérez (4º). También se mantuvo la penalización a Thiago Coffy por una maniobra en perjuicio de su hermano “Tachu”, por lo que cayó del 5º al 9º puesto. Gabriel Dalpra (6º), Sofía Percara (7ª), Ayrton Bernay (8º) y JP Leonardelli (10º) completaron el clasificador.

La próxima fecha estaba prevista para el 19 y 20 de julio en Concepción del Uruguay, nuevamente junto a ASME, pero la postergación en una semana por razones vinculadas al autódromo obligó a cambiar el escenario: la F3 Entrerriana correrá en Concordia, en conjunto con Competición Especial Entrerriana y Fórmula Entrerriana.

LA RESOLUCIÓN DE LA FAE QUE DIO GANADOR A PAGOLA

En las actuaciones “Eduardo Andrés Pagola s/Apelación”, en carácter de concurrente de su hijo Joaquín Pagola Jacob, contra la Clasificación Final decidida por el Comisario Deportivo actuante, posterior a la finalización de la carrera de la Fórmula 3 Entrerriana disputada el 7 de junio (NdR: en realidad 8) en el autódromo Ciudad de Paraná.
Luego de analizar los argumentos de la apelación impuesta, las pruebas aportadas en relación a su descargo recursivo: 1) que el inevitable contacto entre el auto por él conducido Nº 117 con el auto Nº 42 del piloto Matías Jusid que lo precedía, se debió a que en el sector posterior a la chicana detrás de los boxes, en un lugar de plena aceleración es precisamente el piloto Jusid, el que no acelera correctamente para que no se concrete la maniobra de superación, 2) que de dicho contacto, su monoposto (el de Pagola) daña el bigote más el spoiler siguiendo la carrera en las mismas posiciones a ritmo normal.

3) que en la siguiente vuelta, mediante una maniobra incuestionable, Pagola totalmente lícita, supera por afuera en la curva Nº 1, al piloto Jusid lo que se mantiene hasta el final de la competencia, sin ser advertido mediante ninguna señalización por parte del Comisariato Deportivo.

4) Que luego de más de una hora es recargado por puesto, detrás del piloto Jusid ante un reclamo de éste con el argumento de que el toque había dañado a su monoposto haciéndole perder rendimiento. Todo esto comunicado por el propio Comisario Deportivo cuando le dio respuesta y fundamentó su recargo.

5) Que Pagola basa su apelación, concretamente en que no hubo ninguna merma en el rendimiento del auto de Jusid, aportando como prueba las imágenes de diferencias de velocidad de ambos autos en el lugar de plena aceleración, como así mismo, adjuntando el vuelta a vuelta de My Laps del auto Nº 42, donde queda descartada toda pérdida de rendimiento como lo argumentó el Comisario Deportivo para sancionar.
Se tiene en cuenta el informe del Comisario Deportivo elevado a esta Federación, Alberto Giovanini, en el cual el argumento de la sanción es coincidente con lo manifestado por Pagola en su apelación.
Con todo lo analizado, el Comité de Penalidades, por unanimidad de sus miembros, RESUELVE: luego de considerar que los argumentos y fundamentos del Comisario Deportivo quedan totalmente desvirtuados por las pruebas aportadas por el apelante.
También advertimos que en el sector que dio lugar a la sanción es totalmente visible al lugar de trabajo del Comisario Deportivo, y al no haber hecho ninguna señalización de advertencia y/o sanción durante el transcurso de la carrera, el único argumento es el que invocó para sancionar.

Por todo lo expuesto, se RESUELVE, hacer lugar al recurso RECLASIFICANDO en el PRIMER PUESTO de la prueba Final en cuestión al piloto Joaquín Pagola Jacob.  



Compartir: