Saltar al contenido

La Morena Kart solo retrocede para tomar impulso

Cinco semanas después de la 6ª fecha del 24 de agosto, La Morena Kart volvió al ruedo para recuperar la 5ª y, sin respiro, disputar la 7ª. Un orden poco habitual, pero a esta altura, nada sorprende en un certamen que viene rompiendo moldes dentro y fuera de la pista.

Esta vez no se alcanzó el techo de pilotos de la cita anterior, pero sí se vivió otra jornada intensa: dos series (de la 125 cc Sudam, única de fecha simple) y quince finales que mantuvieron en vilo al público hasta el cierre. Algunos vuelcos y otras incidencias menores, que obligaron lógicamente a detener la acción, alargaron la de por sí maratónica jornada.

RELACIONADA

Campeonatos La Morena Kart I 7 fechas de 9 y la próxima – Acelerando Entre Ríos

Y fue una fecha de definiciones grandes. Alexis Dobler (1), en 150cc C, y el uruguayo Juan Ignacio Núñez (133), en 110cc Mayores, se consagraron campeones con dos fechas de anticipación, algo que ni el puntaje y medio del coronación podrá alterar.

Dobler, además, fue el único que repitió victorias el fin de semana, imponiéndose en ambas finales de su categoría. Por si fuera poco, también se animó a la 390cc Master, donde completó un trabajo notable con un P3 y un P4, reafirmando su gran momento deportivo.

En tanto, Núñez selló la corona en la siempre competitiva 110 Mayores, confirmando la regularidad que lo mantuvo entre los grandes protagonistas durante toda la temporada.

La Morena volvió a demostrar que su crecimiento no se mide solo en cantidad de pilotos, sino en nivel, organización y emoción. Y todavía queda mucho por escribir antes del cierre del año.

RESUMIENDO:110cc Mayores (20 kart): un solo ganador en la pista, pero dos después de la Técnica. En una el entonces solo puntero del campeonato, Juan Ignacio Núñez (133), heredó la victoria que dejó Tomás Plaza (77), quien se tomó desquite en la segunda final.

Juani subió también al otro podio y el local Luis Luna fue 3º en ambas finales, repitiendo (4º) también Matías Dubini.

El uruguayo duplica en puntos a Gabriel Bonnin, con 77 de diferencia, sobre 70 que quedan en disputa, lo que lo consagró campeón anticipado.150cc A (13): reparto también de triunfos y de P2 entre Mauricio Hurtado (32) y Tulio Claa (39), el puntero del certamen que aventaja por 22 a Danilo Alteño, 6º y 5º, respectivamente en las finales.

Una de cal y una de arena para Julián Barreto, 3º en una y 8º en la otra. Mateo Santa Cruz perdió en la balanza el tercer lugar de la final inicial, pero sí lo ratificó en todo en la otra.150cc B (14): El de mejor balance fue el colonense Juan Cruz Lizzi (07), ganador y 2º respectivamente, la segunda final definida por suma de tiempos de tres parciales que le quitaron 3 vueltas a las 12 pactadas. El otro destacado fue Mauricio Hurtado (32), que este año incursionó en el Kart Entrerriano: solo 6º en la primera final, por un toque que lo relegó, al rato se tomó revancha para obtener su segundo éxito del día.

Gran tarea de Facu Buthay y Sabrina Villanueva, al podio inicial, con la otra cara de la moneda para la dama, una de las accidentadas de la segunda final en la que Guido Gay completó el podio.

Con 14 puntos de ventaja llega Lizzi al precoronación, respecto a Buthay.

150cc C (19): otras dos victorias a su colección sumó Alexis Dobler, que de esa manera retuvo el 1. Con dos P2, Leandro Buthay cerró su mejor finde en el que Fernando Azcurrain y Renzo Orcellet fueron los respectivos terceros.390cc Estándar (19): primer éxito de Agustín Rodríguez y segundo de Néstor Santos, que había quedado 3º a raíz de un toque en la final inicial. Esteban Jerez fue 2º y 4º, Lucas Santos escoltó a su padre en la segunda y Angel Hernández completó ese podio.

A falta de 56 puntos, Lucas Santos aventaja a su padre Néstor por 58 en la 390cc Estándar, por lo cual la definición será uruguaya y en familia, con Juan Martín Pintos como tercero en discordia, aunque a 63 puntos.

390cc Master (20): Pablo Clerici (31) en una y el Pato Marquez (8) en la otra fueron los ganadores, con Alexis Dobler prendido en ambas (2º y 4º). Cerca del título, Patricio había sido 3º en la final inicial y Clerici fue 2º en la otra.125cc Sudam (25): Fue la única de jornada simple y la de parque más numeroso, en el que sobresalió la unidad de Patricio Maggio (429), que había ganado la serie 2, después del 1 de clasifica y triunfo en la batería 1 del piloto de la 495, Cristian Martínez, que llegó 2º en la final, delante de Nicolás Flores.

El otro Cristian Martínez (430) que usa el apodo Tati para diferenciarse, llegó 4º.

Al de la 495 le faltan escasos puntos para consagrarse, en el caso que Gabriel Vitola (ausente) gane todo lo que resta.Junior (11): De estreno, con motores 6.5 de potencia, Bastian Lobato (219) fue el ganador de ambas finales, repitiendo también (el P2) Francisco Esquivel, en tanto que Valentina Gasperini y Luciano Richiardi (hijo del rallista) llegaron en el tercer lugar en las respectivas competencias.

LLEGA LA 8ª

A las puertas del Precoronación, que se correrá este 1 y 2 de noviembre, La Morena Kart llega lanzada. El campeonato atraviesa su mejor momento y va por más, decidido a cerrar el año con la misma fuerza con la que rompió moldes en las últimas fechas.

Mientras otras categorías provinciales —de autos y de karting— vivieron un octubre de números en baja, en Caseros la historia fue distinta: La Morena sostuvo su ritmo, ratificó su convocatoria y consolidó un modelo de gestión y pasión que la coloca entre los grandes protagonistas del automovilismo entrerriano.

El ruido de los motores volverá a sacudir el trazado este fin de semana, cuando pilotos y equipos busquen meterse en la definición grande del campeonato. Porque si algo dejó claro La Morena en esta temporada, es que no sabe de pausas: solo de aceleradores a fondo.       



Compartir: