Saltar al contenido

Con la mira en la segunda, Kart y Motos encendieron la magia en la noche de Chajarí

Aunque la temperatura bajó y se hizo sentir hacia el final del sábado y la madrugada del domingo, todo lo demás se conjugó para convertir la jornada inaugural del torneo nocturno de verano del Club de Volantes Chajarí en un verdadero espectáculo. PH: Damián Benítez (114), Diego Santamaria (33), Gerónimo Zilloni (27) y Thiago Noir (11).

Con un parque de máquinas que creció notablemente desde el cierre del torneo anual en noviembre, una multitud que colmó cada rincón del circuito, y una mejora importante en la iluminación, la noche estuvo llena de emoción y adrenalina. La implementación del sistema de dos finales en las seis divisionales de karting, invirtiendo el orden de los diez primeros para la segunda, añadió un giro interesante a las competencias, especialmente en las categorías 150cc A, B y C.

La demora en comenzar la actividad, pausas obligadas (y no tanto) y la realización de 15 finales extendió la jornada en pista hasta casi las 4 de la madrugada, un par de horas después que se retirara gran parte del público, en especial el que se ubicara en todo el opuesto, que se había colmado.

En orden de mérito la noche entregó nuevos ganadores, que en el caso de Federico Salomon y Rafael Martínez significó en la misma jornada su primer y segundo éxito absoluto en la actividad mecánica, en Escuela y Escuela Light de kart respectivamente, con la rara coincidencia que los dos lucen el número 214 en los pontones y en la corbata. Por lógica, ambos encabezan los campeonatos.

Por ascensos desde Escuela e importantes retornos, Promocional trepó a 11 máquinas, brillando la de Thiago Noir en la primera final, haciendo su estreno en los 150cc, y la de Gerónimo Zilloni en la segunda, pasando a liderar el torneo. Para Chicharra Fernández fue el tercer escalón del podio en una y el segundo en la otra, en la que el campeón 2024 del diurno de Escuela, Manuel Tapia, completó ese sitial.

La 150cc A fue la de más cantidad de presencias, con 23 pilotos que entregaron vibrantes finales, la primera especialmente abundante en despistes ya sea por roces o el estado del piso, complicado a esa altura de la noche, la mayoría en la curva 1. Dos primerizos en victorias, Lucio Alcalá y Juan Martín Stivanello –sacando provecho del P2 de la grilla, producto del 9º de la primera final-, salieron airosos, en tanto que Lucas Díaz Maydana –campeón anual 2024 de la Promo, de estreno en la A- y Nico Scatolaro escoltaron al correntino de Esquina en la primera final, siendo la debutante en la A, Martina Borghesan, y Guille Pizzio los integrantes del otro podio, que tras la Técnica fueron diferentes al que entregara la pista.

Con 21 pilotos, en 150cc B fue estreno triunfal del 1 (nocturno) para Jorge Mario Typek, que aguantó los intentos de Gabriel Chiesa, para escaparse ambos de los demás, entre quienes se destacó Pablo Zanetti, el 3º de esa final.

La vibrante y segunda final fue para el nuevo líder del campeonato, Gabriel Chiesa, que hizo la diferencia, llegando 2º Guille Pizzio y 3º Typek, pero la exclusión de éste por deportiva, derivó en el acceso al podio del de San Salvador, Daian Blanc, que -10º en la primera final- por eso hizo uso de la pole, liderando la carrera hasta la vuelta 4.

Un solo ganador hubo en 150cc C, Diego Santamaria, el campeón 2024, que largando 7º la segunda y excelente final remontó hasta la cima para dejar en esa ubicación a Alexis Matinata y 3º a José Dallacaminá, que en orden inverso habían culminado la primera.

En Escuela Motos, Valentino Viero defendió su liderato ante los ataques de Juan Cruz Lagunas, mientras que en Súper Vale Todo, Emanuel Iturbe dominó sin contratiempos una final marcada por los abandonos.

Viero y Lagunas se escaparon de Sebastián Casquero, que completó el podio. Integraron la nómina de la fecha también Brian Beltramini, Felipe Togersen y Mirko Lapsynski.

Súper Vale Todo tuvo en el campeón Emanuel Iturbe al cómodo vencedor, en final deslucida por las deserciones que llevaron a que “Cáscara” y Xavier Tellechea sean los únicos que recibieron la bandera a cuadros.

Uno de los momentos más impactantes de la noche fue el accidente de Gaspar Gómez, campeón 2024 del diurno de 110cc Standard. Un despiste espectacular que, afortunadamente, no pasó a mayores, pero dejó en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad en esa zona del circuito.

Por un problema mecánico, el concordiense se despistó en la curva que cierra el opuesto, pegó contra las gomas de contención, cayó su moto y salió despedido, dando una vuelta en el aire el propio piloto para caer parado. Unos minutos antes se había retirado de ese lugar una camioneta, evitando así lo que podría haber sido una verdadera desgracia.

Se trata de una vía de escape, quizá la más peligrosa del escenario, donde lo mejor será impedir el estacionamiento de vehículos y la permanencia de público, por seguridad de éste y de los propios pilotos.

20 presencias se registraron en 110cc Standard, en la que se lucieron especialmente Damián Benítez, siempre protagonista, y Martín Zambon, respectivamente vencedor y 2º de la única final que se interrumpió en la vuelta 10 por la caída de Carlitos Glenzel cuando el ex campeón había achicado gran parte de la diferencia que el ganador había establecido hasta unos giros antes. De gran regreso a la actividad, Julián Avalos fue 3º.

Sin tiempo para descansar, el torneo ya pone la mira en su segunda fecha, programada para el próximo fin de semana, 24 y 25 de enero. ¡La acción y la emoción están aseguradas!

      



Compartir: