Saltar al contenido

Clase 1 de CEE: Herbel, el t1tular; y “Marchesin-vitado” de lujo

La Clase 1 hizo honor a ese número al convertirse en la que más crecimiento experimentó en el marco de la sexta instancia de la 28ª temporada de Competición Especial, Entrerriana desde 2022. Cinco retornos elevaron el parque de autos a 24, el número más elevado hasta aquí, que como récord tenía los 21 de jornada realizada 3 y 4 de mayo en el mismo autódromo de Concepción del Uruguay. En la 2 ganaron el debutante Esteban González y Luciano Martínez (Gastón Dubois) y en la 3 lo hicieron Esteban Benítez y Juan Augusto Ronconi (Valentín Romani).

La Clase 1 es también la única que no repitió ganador en los seis capítulos que lleva disputados, al imponerse Victorio Herbel por primera vez con el 1 que exhibe en condición de campeón en ejercicio. Formando parte de la misma fecha, con la carrera de pilotos invitados, se cortó la racha de autos, con el Renault Gordini de Mariano Marozzini que Tomás Marchesin llevó a la victoria ante el asedio, por momentos asfixiante, de Gustavo Deangelo, con la unidad que más sumó ese 17 de agosto, la del propio Herbel.

FINALES DE GOLPES DE ESCENAEl ramirense mandó desde la largada de la final de titulares y no soltó nunca el liderazgo, incluso tras el único relanzamiento. Nada pudo empañar su dominio, aunque el clasificador definitivo sí tuvo sacudones: Patricio Lambert (excluido por compresión) y Sebastián Braida (penalizado por toque a Félix De la Carrera) quedaron sin los puntos del podio. Eso dejó sin foto de celebración a Luciano Demarlenge —el mejor de los cinco que retornaron— y a Esteban González, aunque este -que ya habia sido 3° en Concordia- se llevó el consuelo de ganar entre los Senior, por delante de Fabián Conte y Ricardo Droqui.

LA PALABRA DEL GANADOR, VICTORIO HERBEL: (4) Instagram

Detrás, el reordenamiento elevó a Claudio Lambert a un meritorio 4º puesto, seguido por Martín Solari, Conte, Nicolás Galvarini (ganador en el arranque de la temporada), Mariano Marozzini, Ariel Montañana, Santiago Lambert (10º), Marcos Risso, Marcos Acosta (triunfador en la fecha 4), Martín Jacob (ganador en Concordia), David Tallafer y el propio De la Carrera, envuelto en incidentes de todo tipo.La carrera no ahorró sobresaltos: trompo de De la Carrera cuando marchaba 4º, despiste de Marozzini, y, en la penúltima vuelta el trompo de Jacob, que estaba a las puertas de arribar 3º y que obligó a frenar a Solari, 7º en culminar, pero 5º en el clasificador definitivo, maniobra en la que el de Federal perdió todo lo excelente que había hecho hasta ese momento e involucró también al correntino Marco Risso, que también fue al trompo. Hasta el final fue un capítulo agitado.

INVITADOS: MARCHESIN, FIGURA ESTELAR

La segunda mitad del espectáculo fue para los invitados: Tomás Marchesin, con el Renault Gordini de Marozzini, se llevó la victoria de la llamada “Carrera del año”.

El arranque fue eléctrico: el múltiple campeón del ALMA, Gastón D´angelo (con el auto de Herbel) lo madrugó en la largada, pero Marchesin recuperó el mando en la segunda vuelta. Detrás, un incidente involucró a Ayrton Mayer (invitado de Acosta) y Juan Pablo Bessone (con el auto de Galvarini), dejando autos por el pasto y al público sin respiro.

El auto de seguridad neutralizó en la vuelta 2, y desde allí Marchesin administró la punta, aunque D´angelo se encargó de mostrarle el auto en algunas oportunidades, mientras que Nicolás Barreto sumó puntos valiosos gracias a su padre Carlitos —invitado— que arribó 5º. En el medio se destacó Manuel Risso, 3º con el auto de su hermano, pero 5º en definitiva por los 5 segundos que recibió (solo después de la carrera) por falsa largada, y el show de la remontada a cargo de Mayer, que desde el 13º escaló hasta la 3ª colocación final.

RELACIONADA

Clase 2 de CEE: doble Santa Fe de Gabriel González y el «recital» del Chano Martínez en la de invitados – Acelerando Entre Ríos

Clase 3 de CEE: El Tecla Benítez, en su segunda sinfonía; y Ronconi, en el cierre de gala – Acelerando Entre Ríos

Campeonatos Competición Especial Entrerriana (6 fechas de 9) y la próxima – Acelerando Entre Ríos

Los Sánchez, Iván (el Pato) por un lado (después del “entrenamiento” que hiciera en La Morena Kart, y por el otro Mateo (con la unidad de José Barreto), solo con experiencia en kart, se adelantaron a Agustín Debrabandere (8º con el auto de Jorge Lambert), debutante un rato antes en la Clase 3 con un muy buen P4 a bordo del segundo VW Up que incursiona en la categoría.

Sobreponiéndose a un trompazo en la reanudación, Adrián Rodríguez (De la Carrera) se hizo de la 9ª posición, delante de Roberto Mosser (Claudio Lambert), quien con intermedio en el kart (campeón en LM) corrió después de la piña grande que se pegara en Concordia a bordo de un VW Gol AB9. El de Caseros fue el segundo de show del trompo del giro 6, que inaugurara Risso (que no perdió el P3) en el inicio de la trepada, seguido por Enzo Conte, con Torretta y Cergneux pegados que debieron dibujar raro en el intento de zafar.

También retornó luego del vuelco que lo obligara a parar hasta nuevo aviso el uruguayo Ignacio Cabrera (Ariel Montañana), 11º delante del kartista y debutante Enzo Conte (con el auto de su padre Fabián), Juan Pablo Torretta (primera vez con un Fiat 600 también) a bordo de la unidad de Solari, Tomás Tallafer (primerizo absoluto, con el auto de su hermano David), al igual que otro uruguayo, Santiago Sartori (Esteban González).

La lista de quienes también tuvieron su primera experiencia se completó con los desertores Manu Cergneux (Fiat 600 de su tío Diego Saipert), el mencionado Próspero Bonelli (Droqui), Pablo Ballesteros (debut absoluto con el auto en el que trabaja, de Demarlenge), Franco Morend (Pablo Di Santo), Diego Braida (de su hermano Sebastián y Sergio Legal (absoluto) con el de su hijo Juan Cruz.

La Clase 1 cerró un fin de semana que ratifica su crecimiento: récord de autos, seis ganadores distintos en seis fechas y un espectáculo que no dejó indiferente a nadie. Herbel, como titular, y Marchesin, en rol de invitado, fueron los nombres que quedaron escritos en el sexto capítulo de la historia 2025 de la divisional.

 

 



Compartir: