La segunda presentación del año para Competición Especial Entrerriana y la apertura de temporada para la Fórmula Entrerriana, con la F3 Entrerriana nuevamente como invitada, ofrecieron un fin de semana (el del 5 y 6 de abril) cargado de acción y victorias repartidas entre pilotos de diferentes puntos de la provincia.
El gran protagonista del domingo fue Gastón Borghesan, que alcanzó su tercera victoria en la Clase 3 de la CEE (tras sus triunfos anteriores el 25 junio 2023, por la F4 en Concepción del Uruguay, y 11 agosto 2024 por la F6 en Concordia). También desde Chajarí, Gabriel Dalpra logró su primer éxito en la Fórmula 3 Entrerriana, mientras que Thiago Coffy, representando a San José, se había impuesto en la competencia sabatina, repitiendo la victoria que había conseguido en la fecha anterior.
En la Clase 1, Ricardo Droqui cruzó primero la bandera a cuadros, pero fue excluido por maniobra peligrosa, una decisión que apeló. El triunfo quedó finalmente en manos del local Nicolás Barreto.
Por su parte, Julio Villa regresó a General Galarza después de celebrar su primer triunfo en la Clase 2, mientras que el de Gualeguaychú, Román Kroh, debutó en la Fórmula Entrerriana con una victoria contundente, subiendo directamente al escalón más alto del podio.
La jornada dejó claro que, pese a los desafíos que enfrenta el automovilismo zonal, en pista el nivel competitivo sigue firme y las emociones están garantizadas, todo ante la buena cantidad de espectadores que siempre acompaña a estas categorías.
CLASE 1: GOLPAZOS DE ESCENA HASTA DESPUÉS DE LA LLEGADA. La final de la Clase 1 de Competición Especial Entrerriana no decepcionó en cuanto a emociones… y tampoco en polémicas. Un cierre tan accidentado como polémico dejó su huella en la carrera que, hasta el momento, da como ganador a Nicolás Barreto, aunque con decisiones pendientes que podrían modificar el clasificador.
Todo se definió en la última curva, donde Ricardo Droqui superó por adentro a Victorio Herbel, que terminó en trompo y cruzó la meta en la cuarta posición, detrás del propio Droqui, Barreto y Patricio Lambert. Sin embargo, Droqui fue excluido por maniobra peligrosa (la máxima sanción) contra Herbel, sin siquiera ser reubicado detrás del piloto perjudicado. A su vez, Herbel también fue excluido, en este caso por una acción que se dio después de la línea de sentencia, cuando no advirtió la presencia de Nico Galvarini –puntero del campeonato hasta entonces–, terminando el auto del campeón contra el paredón, en un fuerte incidente.
En medio de este complejo panorama, Félix De la Carrera, ausente en la primera fecha, se ubicó cuarto, seguido por Marcos Acosta, quien había logrado la pole, pero no pudo largar su serie y, por lo tanto, partió último en la final. Aun así, protagonizó una gran remontada, avanzando 12 posiciones en pista.
La Clase 1 volvió a demostrar por qué es una de las más atractivas del zonal, con una carrera cargada de cambios posicionales, fricción al límite y definiciones que se extendieron más allá de la bandera a cuadros. Resta ahora conocer el resultado de la apelación presentada por Droqui, que podría volver a alterar el resultado final de una carrera tan vibrante como controvertida.
LA DE ABRIL FUE DE JULIO… VILLA. Todo indicaba que la jornada tendría nuevamente a Gastón Dubois como gran protagonista en la Clase 2 de Competición Especial Entrerriana. El de Colón, que representa a Colonia Mabragaña, había establecido la pole y ganado la única serie, y lideraba con autoridad la final… hasta que un inconveniente en la suspensión trasera lo llevó al en trompo en la vuelta 7, perdiendo valiosas posiciones. A pesar de una buena remontada, terminó cuarto, detrás de David Salvagno y Exequiel Sánchez, quienes cruzaron la meta casi a la par.
a situación dejó el camino despejado para que Julio Villa heredara el liderazgo y se llevara su primera victoria en la categoría, firmando también el primer triunfo para General Galarza en el historial de CEE. Detrás del ganador, Maxi Rougier fue descontando diferencias en las últimas cuatro vueltas, aunque no le alcanzó para arrebatarle el éxito al galarceño. Completó el podio (foto) Jonathan Olivieri, en la mejor actuación del concordiense desde su llegada a la divisional.
La carrera había tenido un arranque accidentado: a la salida de la curva 2, el Fiat Uno de Leo Bonazzola (que ahora se fue a Chile a cumplir tareas de “bombero” aviador) dio de costado contra el Fiat Duna de Cristian Peliquero, rozando éste luego el Uno de Lucas Corbalan –que iba al trompo-, saliendo aquellos dos a la par hacia el externo, donde el tercero de estos autos se “reencontró” con el Duna, impactando con su parte trasera, como consecuencia de lo cual los tres desertaron y se llamó al auto de seguridad, ya en la primera vuelta.
Con los resultados del fin de semana, Julio Villa trepó al cuarto lugar del campeonato, mientras que Dubois, pese a no sumar podio, mantiene el liderazgo. La particularidad es que ahora le lleva un punto más al segundo, Machi Rougier, que escaló en la tabla con otro sólido segundo puesto.CLASE 3. BORGHESAN VOLO CON EL CLIO. La Clase 3 utilizó la segunda variante más extensa del autódromo de Concepción del Uruguay, escenario donde Gastón Borghesan sacó a relucir todo su potencial para lograr una victoria contundente. El chajariense se llevó su tercer triunfo en la categoría, el segundo en este trazado, con una actuación sólida y sin fisuras.
PALABRA DE GANADOR:
Volviendo tras cumplir una fecha de suspensión, Sebastián Elola, autor de la pole con el VW Gol, se convirtió en el principal perseguidor del líder, por delante del Ford Ka de Facundo Tamay, quien pasó a comandar el campeonato, ahora con un margen mínimo, en una tabla que quedó al rojo vivo.
Justamente Tamay, ganador de la segunda serie y largando desde la mejor posición en la final, comandó las acciones en los primeros giros, hasta que en la cuarta vuelta cometió un leve exceso entre las curvas 2 y 3. Borghesan aprovechó la situación para saltar a la punta, en una maniobra que también involucró a Elola, quien intentó meterse por el otro lado del Ka, logrando posicionarse segundo por unos metros, pero al llegar a la curva 3 se pasó de largo y rozó el trompo, lo que añadió dramatismo y emoción a uno de los pasajes más vibrantes de la carrera.
Antes de eso, Borghesan y Elola habían protagonizado un entretenido duelo por el segundo lugar, intercambiando posiciones en más de una ocasión. Detrás, Francisco Deangelo se mantenía expectante, atento a cualquier error de los de adelante, y con ritmo como para meterse en la conversación. Finalmente, fue cuarto, delante de Franco Morend, el bicampeón que mostró una clara mejora respecto a la fecha inaugural.
El campeonato, ahora con Tamay como nuevo líder, se presenta sumamente parejo y competitivo, dejando a la Clase 3 como una de las más abiertas de esta temporada 2025.
La competencia tuvo un giro inesperado en la vuelta 9, cuando el semi trompo del uruguayo Alejandro Borio, que quedó cruzado en pista (fotos), motivó la salida del auto de seguridad y partió la carrera en dos, luego de lo cual quedaron cinco para llegar a la definición Hasta ese momento, Borghesan había logrado una pequeña luz, a salvo de cualquier intento de Elola, mientras detrás suyo la lucha se intensificaba entre los dos del Bona Racing, Tamay y Deangelo, quien llegó a estar segundo cuando su compañero de equipo volvió a desacomodarse en la curva 2.
Al relanzarse la competencia, Borghesan volvió a escaparse, mientras Elola se encargaba de reordenar el segundo lugar con una doble maniobra precisa: primero ante Tamay, en la curva previa a la trepada, y luego superando a Deangelo, que se iba ancho, para sellar su retorno con un sólido P2.
Pero las emociones no se agotaron ahí. Detrás, Máximo Pérez, en su segunda presentación con el Celta, consiguió su mejor resultado hasta aquí (6º), mientras Juan García —también en su segundo compromiso con el nuevo VW Gol Trend (ex Pichi Márquez)—, Valentín Romani y Esteban “Tecla” Benítez (el primer campeón de esta divisional cuando aún se llamaba “C”) completaron los lugares puntuables, repartiendo unidades valiosas para el campeonato.
La Clase 3 vivió una final electrizante, en la que Gastón Borghesan volvió a dejar su marca, consiguiendo su tercer triunfo personal y el segundo en la historia de la categoría para el Renault Clio con motor Audi, dato no menor si se tiene en cuenta que hasta ahora solo los Chevrolet Celta (Tamay en el Coronación 2024 y Luciano Martínez en la apertura 2025) habían logrado interrumpir la hegemonía de Volkswagen, marca que sigue siendo dueña de todos los campeonatos disputados.
En esta fecha, sin embargo, Martínez no estuvo en la conversación, mientras Borghesan se adueñaba de la final con autoridad. Así, el campeonato se apretó al máximo: son 9 los pilotos separados por apenas 14 puntos, lo que promete un cierre de temporada al rojo vivo. El desafío ahora queda planteado para los usuarios de VW, que más allá de su historial glorioso, ven cómo los rivales empiezan a recortar terreno. ¿Será el año del cambio de bandera?